http://picasion.com/gl/9wA1/
*♣*♣*♣*♣*♣*♣*.................... VISITA MIS OTROS BLOGS ....................*♣*♣*♣*♣*♣*♣*

20 de enero de 2017

ESCUCHA ATENTA

Comunicar significa compartir, y para compartir se necesita escuchar, acoger. Escuchar es mucho más que oír. Oír hace referencia al ámbito de la información; escuchar, sin embargo, evoca la comunicación y necesita cercanía. La escucha nos permite asumir la actitud justa, dejando atrás la tranquila condición de espectadores. Escuchar significa también ser capaces de compartir preguntas y dudas, de recorrer un camino al lado del otro, de liberarse de cualquier presunción de omnipotencia y de poner humildemente las propias capacidades y los propios dones al servicio del bien común.

Escuchar nunca es fácil. A veces es más cómodo fingir ser sordos. Escuchar significa prestar atención, tener deseo de comprender, de valorar, respetar, custodiar la palabra del otro. En la escucha se origina una especie de sacrificio: "Yo dejo de ser yo para dar paso al otro". Mi "yo" deja de tener sentido porque lo importante es estar atento a lo que el otro me dice. Se trata de ponerme en su piel, y hacer mías sus preocupaciones. Es empequeñecerme yo para engrandecer al otro.
 
La escucha atenta no es posible si no se da una verdadera empatía con la persona. Si escuchamos desde el corazón, la otra persona no sólo se siente comprendida, sino también valorada y querida porque comprende que sus problemas ahora ya no son sólo suyos, sino nuestros también.
 

12 de enero de 2017

CAMBIA LA PERSPECTIVA

Muchas veces pensamos que todas las cosas nos pasan a nosotros o que todo nos sale mal, ya sea una discusión con alguien que nos importa, un día malo en el trabajo o simplemente una canción en la radio que nos invita a una burbuja de nostalgia... No son los acontecimientos los encargados de hacernos sentir mal. Es el pensamiento que tenemos de forma instantánea lo que hace que nos afecte negativamente. Cuanto más credibildad tenga nuestro pensamiento negativo, más intensidad tendrá la emoción que nos invade.
Por lo tanto, intentemos sustituir nuestros pensamientos por otros más positivos. Las palabras "no puedo" "siempre" "nunca" "no seré capaz", etc., no nos van ayudar a ser más positivos, en cambio las palabras "quiero" y "puedo" tienen fuerza para ayudar a cambiar el pensamiento negativo.
Simplemente, cambia la perspectiva.
 

2 de enero de 2017

LA FELICIDAD... TU FELICIDAD

No depende de lo que pasa a nuestro alrededor,
sino de lo que pasa dentro de nosotros.

Se mide por el espíritu con el cual
nos enfrentamos a los problemas de la vida.

Es un asunto de valentía;
porque es muy fácil sentirse deprimido y desesperado.

Es un estado de la mente,
no somos felices en tanto no decidamos serlo.

No consiste en hacer siempre lo que queramos,
pero sí en querer todo lo que hacemos.

Nace de poner el corazón en todos nuestros quehaceres
y de hacerlo con alegría y entusiasmo.

No tiene recetas,
cada quien la cocina con el sazón de su propia meditación.

No es una posada en el camino,
sino una forma de caminar por la vida.