http://picasion.com/gl/9wA1/
*♣*♣*♣*♣*♣*♣*.................... VISITA MIS OTROS BLOGS ....................*♣*♣*♣*♣*♣*♣*

26 de junio de 2016

PARA PODER VER HAY QUE CERRAR LOS OJOS

Para poder ver, hay que cerrar los ojos y encender el corazón. Es entonces cuando seremos capaces de descubrir lo que es importante, lo que cuenta, lo que no es falso. Porque sólo cuando se abre nuestra visión interior se ensancha el horizonte y surgen nuevas posibilidades.
Continuamente estamos generando pensamientos, miles de pensamientos al día, pero la mayoría son mecánicos y repetitivos.
Por otra parte, debido a las nuevas tecnologías a nuestro alcance o a las exigencias continuas del entorno, todos estamos sometidos a una "hiperinformación" que provoca cada vez más cansancio mental. Estamos tan volcados al exterior que hemos descuidado por completo el interior.
 
En ocasiones, nos dejamos llevar por ese tren de pensamientos obsesivos y debilitantes hasta el punto de desvincularnos de nuestras prioridades. Ya no sabemos escucharnos a nosotros mismos. Hemos focalizado de forma tan intensa nuestros ojos hacia el exterior, que ahora, nos sentimos casi como miopes emocionales en busca de las gafas de la felicidad.
 
Un primer paso que deberíamos aprender a controlar es nuestro pensamiento. No podemos olvidar que un pensamiento es un facilitador directo de una emoción y ésta, a su vez, es un escultora que nos hará percibir la realidad de un modo u otro.
 
Por ello sería bueno tener en cuenta esto:
  • Cierra los ojos y toma conciencia de que a partir de ahora, en tus pensamientos no van a aparecer más los tiempos verbales en condicional: “si yo hubiera estado ahí...”, “si hubiera hecho esto o aquello...” o “seré feliz si consigo...” o  “cuando yo tenga aquello me sentiré mejor...”, etc.
  • Con los ojos aún cerrados, prométete que vas a empezar a comunicarte contigo mismo en tiempo presente: “Yo quiero”, “Yo puedo”, “Yo voy a...”
  • Para cerrar los ojos y poder ver lo que es importante en tu vida, no debes dejar la mente en blanco. Además de imposible, no es útil. Hay que “fertilizar” nuestra mente con pensamientos positivos, inspiradores y beneficiosos.
  • Delibera y reflexiona en positivo. No creas que por pensar de este modo cerramos los ojos a la realidad o a la verdad, se trata, simplemente, de revitalizar la mente y nuestra alma para propiciar la autoconfianza, rompiendo así el rumor de los pensamientos negativos o limitantes.
Atrévete a hacerlo. Atrévete a cerrar los ojos para poder ver, para encender la luz de tu corazón y atender esas necesidades que a veces descuidamos como si fueran juguetes viejos.
 
Y recuerda lo que decía El Principito...
"Sólo se puede ver bien con el corazón,
porque lo esencial es invisible a los ojos”.
 

24 de junio de 2016

ÁBRETE A LA ESPERANZA

Deja de pensar en lo que podría haber sido y ábrete a la esperanza de lo que será.
En general, tenemos una alta tendencia a sufrir pues son muchos los temores que se van acumulando en nuestra mente. Sufrimos por cosas que no han pasado y, que a lo mejor, no tienen por qué pasar nunca.
Estamos continuamente dándole vueltas a nuestros miedos y así constantemente sufrimos por ello.
Muchas personas que se consideran temerosas, cuando han tenido que afrontar algo en la vida lo han hecho con total resolución, siendo inteligentes, valientes y eficaces, sabiendo hacer lo que tenían que hacer en ese momento preciso.
Por esto sabemos que, con frecuencia, nuestra mente "va por libre", infundiéndonos temores que nos hacen sentirnos pequeños ante los problemas, sin dejarnos entender que cuando éstos surjan no tendremos dificultades para afrontarlos. Cuando vengan los problemas, que vendrán, sabremos salir de ellos de la mejor forma posible, o al menos lo intentaremos con todas nuestras fuerzas.
Así que, cuando sintamos ese miedo irrefrenable y paralizante, lo único que podemos hacer, es aprender a escucharlo cada día un poco menos.
Elijamos confiar en que todo saldrá como deseamos y mantengamos nuestro corazón abierto a la esperanza.
 

22 de junio de 2016

SER UNO MISMO

Vivimos en un mundo donde mantener las apariencias, es algo que se lleva mucho. Y si no estamos conscientes de ello, nos vemos llevados por una espiral que nos invita a alejarnos de lo que somos para aparentar lo que no somos. Ser uno mismo es algo más que ser sincero, es vivir en la convicción de que somos como somos y no debemos cambiar por el entorno, al menos en las cosas que forman nuestra esencia. Cierto es que hay aspectos de nuestra vida que invitan a mejorarse, como intentar emprender más cosas que dejamos de lado, hay cosas que deben cambiarse, pero nuestra esencia no lo es. 
 
¿Qué es la esencia de uno mismo? Es el cúmulo de experiencias y formas de ver la vida y pensar que hemos ido agregando a nuestra personalidad a medida que crecemos y maduramos. Y claro, ésta aunque puede como he dicho, cambiar, no es saludable cuando cambiamos por ser como los demás, por seguir al grupo, por ceder a la presión social porque entonces vivimos una vida secreta de frustración aparentando ser lo que no somos y viviendo y pensando en una forma que quizá no es la que pensamos realmente.
 
Ser uno mismo es una obligación que tenemos con nuestro yo, siendo las personas auténticas que debemos ser aunque eso implique estar en desacuerdo con los demás, total todos tienen su libertad de elegir y opinar. Ser uno mismo implica mantenerse firme en lo que creemos y en lo que confiamos, pero sobre todo tener en cuenta que fingir nos lleva por escabrosos caminos que nos traen problemas e infelicidad. Si queremos que el mundo sea sincero debemos serlo también, aún cuando eso no está a nuestro alcance y algunos puedan fingir y engañarnos, nuestro deber es ser sinceros.
 
Ser uno mismo es ser auténtico, y eso implica evitar fingir en el amor y en la amistad, mantenernos firmes en nuestros principios, trabajar cada día para mejorar los aspectos negativos de nuestra personalidad, y aceptarnos como somos, aunque también enmendar nuestros errores. Asumir que no somos perfectos pero somos únicos y que siempre podremos ser nosotros mismos porque somos únicos y somos diferentes.
 

5 de junio de 2016

VAMPIROS

Hay un tipo de personas a las que se las conoce como "vampiros energéticos o emocionales"... sí, justamente eso.
Suelen ser personas que les gusta sentirse los protagonistas, si les cuentas un problema, te dirán que a ellos les ha ocurrido algo peor; si les expresas una alegría, ellos tendrán una anécdota mucho mejor que la tuya; si les hablas de tus éxitos, ellos habrán hecho algo mucho más importante...
Estas personas nos roban, "nos chupan", la energía. Cuando estamos con ellas sentimos realmente que nos debilitamos, es como si nos fuéramos empequeñeciendo a su lado. Nuestras opiniones dejan de tener validez y nuestros sentimientos no son tenidos en cuenta.
Tienen el poder, consciente o inconsciente, de generarnos cansancio, inseguridad y desgana. Son personas egoístas que buscan su propio beneficio, sólo piensan en ellas mismas y se vinculan a los demás por conveniencia.
Con frecuencia se comportan como víctimas tratando de provocar nuestra lástima y compasión.
En otros casos actúan con superioridad y humillan a quienes tienen en su entorno, criticando sus opiniones y nunca valorando sus aportes.
Son gente muy nociva y lo mejor es mantenerse alejados de su influencia negativa, si no queremos sentirnos pequeños e insignificantes a su lado.