http://picasion.com/gl/9wA1/
*♣*♣*♣*♣*♣*♣*.................... VISITA MIS OTROS BLOGS ....................*♣*♣*♣*♣*♣*♣*

30 de abril de 2015

NUEVOS CAMINOS

Comenzar un nuevo proyecto siempre supone riesgos. Por definición, el riesgo supone una contingencia e incluso puede acarrear un daño. Pero al mismo tiempo el riesgo te abre las puertas a nuevas posibilidades todavía sin explorar. Ahí radica la novedad, en estar abiertos a los cambios, a las novedades, a lo desconocido, aunque, con frecuencia, el miedo o las dudas te atenacen. Habrá que arriesgarse en algunas cosas si quieres hacer algo nuevo. No puedes caminar si antes no tomas la firme decisión de ponerte en marcha, eso sí, antes debes tomar la precaución de conseguir todo lo que vas a necesitar para emprender ese nuevo camino y, sobre todo, tener la mente y el corazón abiertos a las eventualidades que el camino te depare porque ya lo dijo el poeta...
 
"Caminante no hay camino, se hace camino al andar"...
 
Así que toma tus cosas... tus habilidades, tus aptitudes, tus ilusiones, tus esperanzas... y ¡PONTE EN MARCHA!
 

22 de abril de 2015

GRANDES PROPÓSITOS

Apasiónate con tu vida y con la de los demás.
Trátate con ternura y trata bien a los demás.
No pidas a la vida lo que no pueda darte.

Evita todo sentimiento negativo.
No gastes fuerzas en cosas que no merecen la pena.
Sé una persona disciplinada.

Controla tus sentimientos agresivos.
No ataques a nadie.
El buen humor, con una mezcla de sana ironía, te hará más tolerante.

Sé tú mismo.
Y no vivas pendiente de “lo que dicen” o “no dicen” de ti.
Eres lo que eres con tu estatura, fisonomía, inteligencia.
No envidies a nadie,
lo que los demás digan no añadirá nada a tu valer.

No trabajes a tontas y a locas.
Toda persona ha de tener un ideal de vida,
una meta que anime su trabajo.

Si alguien se interpone con sentimientos negativos en tu vida,
ignóralo, y no te sientas culpable.

Pon amor donde hay amor. Y donde no lo hay, también.
El amor siempre proporciona la alegría de vivir.

La realidad de la vida es más bella que la fantasía. Acéptala.
Esto, aquello, podría haber sido “de otra manera”, pero es así:
acepta la realidad “como es” y mejórala en lo que puedas.

Canta con frecuencia.
Sobre todo, sobreponte en los momentos de dolor,
fracaso, contradicción, dulcificando tu carácter.
 
Fomenta la amistad. Un buen amigo es imprescindible.
Con un amigo gustará más la alegría de vivir la “vida de cada día”.

Haz en tu corazón un nido cálido para la paz.
Desde él volará y visitará otros lugares,
pero a ti nunca te abandonará.

Tienes un gran tesoro formado por pensamientos, palabras, deseos...
No seas avaro. ¡Compártelo!
Mírate al espejo y siéntete feliz.
No eres muy diferente de otras personas, pero eres Vida.
No la encierres en los límites estrechos del tener.

18 de abril de 2015

MUERE LENTAMENTE

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.

Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco, y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.

Muere lentamente quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo.

Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.

Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.

Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce, o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.
Pablo Neruda

5 de abril de 2015

MANDAMIENTOS DE LA BUENA CONVIVENCIA

La buena convivencia entre personas depende de muchos y variados factores, por eso no siempre es fácil, porque se ponen en juego no sólo los sentimientos, sino las distintas formas de pensar, criterios, valores, personalidades, temperamentos...
Aquí van una especie de "mandamientos" básicos para que el diálogo y la buena armonía puedan fluir.
 
  • Trata a los demás como quieres que te traten a ti.
  • Intenta estar siempre dispuesto a sonreír.
  • Procura ser gentil y agradable al hablar.
  • Trata de escuchar atentamente.
  • Procura no discutir, sencillamente opinar.
  • Cuida la puntualidad, sin reprochar a otros.
  • Intenta ser jovial, voluntarioso, dinámico.
  • Guarda para ti tus propias dificultades. En todo caso, confíate a los amigos más íntimos o cercanos.
  • Promete sólo cuando creas que puedes cumplir.
  • Pide siempre "por favor" y no olvides decir "gracias".