http://picasion.com/gl/9wA1/
*♣*♣*♣*♣*♣*♣*.................... VISITA MIS OTROS BLOGS ....................*♣*♣*♣*♣*♣*♣*

28 de diciembre de 2014

INOCENTES DEL MUNDO

Resuenan en mí unas palabras de Rabindranath Tagore que dicen así:
"Cada vez que nace un niño trae consigo la esperanza de que Dios no está aún decepcionado del hombre".

Hoy quiero recordar a los miles de niños inocentes del mundo.
A esos pequeños que no parecen importar a nadie...
A los que mueren de hambre cada día, sin los recursos más básicos para poder subsistir;
a los que se ven envueltos en el horror de la guerra;
a los que sufren falta de afecto y maltrato por la incomprensión de sus padres;
a los que son tratados como esclavos en una sociedad cada vez más deshumanizada;
a los que no llegaron a nacer porque a sus padres no les venía bien;
a los que son abandonados, marginados, despreciados, o rechazados por ser diferentes...

Para todos ellos sólo pido un recuerdo, porque la única respuesta posible es la memoria, la necesaria memoria, la lucha de la memoria contra el olvido.

25 de diciembre de 2014

EL ÁRBOL DE NAVIDAD

Son muchas las historias y leyendas que hay acerca del origen del Árbol de Navidad tal como hoy lo conocemos.
 
Para mí personalmente lo que a primera vista se me ocurre pensar es que el árbol hunde sus raíces en la tierra (digamos lo profano, lo que nos ata al mundo) y sus ramas apuntan al cielo (digamos lo sagrado, lo que une al hombre con Dios).
 
Por otro lado el color verde y su forma en punta, típico de los pinos que ponemos en nuestras casas, es símbolo de vida y esperanza, de lo nuevo que nace. Cuando los árboles (y las plantas en general) están verdes, significa que tienen vida, que la savia corre por ellos para que se desarrollen.
 
Muchos colocáis muy diversos adornos en vuestros árboles, pero no todos sabréis el significado real de cada una de las decoraciones más comunes que solemos poner.
Algunos de los adornos imprescindibles que no pueden faltar en nuestros Árboles de Navidad son:
 
Las bolas. En un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones. Hoy día, las bolas representan los dones que Dios da a los hombres. Las de color azul simbolizan el arrepentimiento; las rojas, las peticiones; las doradas, alabanzas; y las plateadas, agradecimiento. Otra tradición dice que se colocan las bolas con la esperanza de que todo nos “salga redondo” en el nuevo año, y así las bolas doradas atraerían la fortuna y las rojas atraerían el amor.
 
Las cintas o moños. Simbolizan la unión familiar y la presencia de nuestras personas queridas a nuestro alrededor.
 
Los angelitos. Serían los mensajeros entre nosotros y el cielo y son los encargados de protegernos, por eso no pueden faltar en tu árbol.
 
Bastones de caramelo. Representan la vara del Pastor, el que nos ha de guiar si no encontramos el camino. (Y si os dais cuenta, si invertimos el bastón navideño... resulta una J -de Jesús-).
 
Las luces. No importa el color que tengan, o si son fijas o se apagan y encienden. Su único posible sentido es el de iluminar ese camino nuevo que vamos a emprender.
 
Y por último colocaremos la estrella en la parte más alta del árbol, en su punta. Es el recordatorio de la primera Noche de Navidad y representa la fe que guía nuestra vida, recordando a la estrella que guió a los Magos de Oriente hasta Belén.
 
Estos son algunos de los más tradicionales adornos del Árbol de Navidad, pero no olvidéis que más allá del tamaño de nuestro árbol o de los adornos que éste tenga lo más importante, y lo que realmente le da sentido, es armarlo en familia, con amor, con fe y sobre todo con esperanza.
 Y tú...
¿Cómo has puesto este año tu Árbol de Navidad?
 

13 de diciembre de 2014

AL MAL TIEMPO... ¡BUENA CARA!


Como veis el frío ha llegado de repente a mi página... y con él parece que también la Navidad se nos acerca vertiginosamente.
Es tiempo de sentarse al calor del hogar y disfrutar de las cosas que nos gustan... una buena lectura, escuchar música relajadamente, un café o un chocolatito calentito, la compañía de la familia... Pero a mí también me gusta pasear por Madrid en invierno, y sobre todo al caer de la tarde o por la noche. Me diréis que es pasión por mi ciudad... pero es que Madrid en esta época luce más bonito que de costumbre (y ya es mucho decir, porque Madrid es precioso en cualquier época del año).
Así que lo que debéis hacer es abrigaros muy muy bien y salid a disfrutar del paisaje invernal de vuestras ciudades, porque si el corazón está caliente... no hay frío que nos pueda vencer.
¡Ah y no olvidéis poneros la bufanda si pretendéis seguir leyendo esta página que ya veis la que está cayendo...!

10 de diciembre de 2014

DECÁLOGO DE LA AMABILIDAD

  1. Procura reconocer y respetar los derechos y los méritos de los demás, y aceptar sus formas de pensar, aunque sean distintas de las tuyas.
  2. Trata a los demás con el mismo respeto y cariño con el que te gustaría que te tratasen a ti.
  3. Procura ser complaciente con los que te rodean cuando te piden un favor o solicitan tu ayuda.
  4. Utiliza palabras como "gracias", "perdón", "por favor", que te facilitarán y harán más agradable tu relación con los demás.
  5. Intenta ver en cada persona lo mejor de ella. Seguro que lo encontrarás y te sorprenderá.
  6. Acostúmbrate a expresar tus mejores sentimientos, no los reprimas. Trata a los demás con toda la naturalidad, la alegría y el afecto que espontáneamente salgan de ti.
  7. Acostúmbrate a sonreír. Muéstrate solidario, optimista y colaborador con las personas con las que convives.
  8. Piensa que si todos tratamos de dar lo mejor de nosotros mismos todos seremos mucho más felices.
  9. Trata de analizarte y observa si, cuando eres amable o afectuoso con los demás, te sientes más a gusto contigo mismo.
  10. Comprueba cuántas horas al día estás de buen humor. Si son muchas, alégrate porque estás construyendo un mundo más amable.

3 de diciembre de 2014

LA BUENA SUERTE

REGLAS DE LA BUENA SUERTE
 
Primera.- La suerte no dura demasiado tiempo, porque no depende de ti. La Buena Suerte la crea uno mismo, por eso dura siempre.

Segunda.- Muchos son los que quieren tener Buena Suerte, pero pocos los que deciden ir a por ella.
 
Tercera.- Si ahora no tienes Buena Suerte tal vez sea porque las circunstancias son las de siempre. Para que la Buena Suerte llegue, es conveniente crear nuevas circunstancias.
 
Cuarta.- Preparar circunstancias para la Buena Suerte no significa buscar sólo el propio beneficio. Crear circunstancias para que otros también ganen atrae a la Buena Suerte.
 
Quinta.- Si "dejas para mañana" la preparación de las circunstancias, la Buena Suerte quizá nunca llegue. Crear circunstancias requiere dar un primer paso... ¡dalo hoy!
 
Sexta.- Aun bajo las circunstancias aparentemente necesarias, a veces la Buena Suerte no llega. Busca en los pequeños detalles circunstancias aparentemente innecesarias, pero imprescindibles.
 
Séptima.- A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les resulta absurdo. A los que se dedican a crear circunstancias, el azar no les preocupa.
 
Octava.- Nadie puede vender suerte. La Buena Suerte no se vende. Desconfía de los vendedores de suerte.
 
Novena.- Cuando ya hayas creado las circunstancias, ten paciencia, no abandones. Para que la Buena Suerte llegue, confía.
 
Décima.- Crear Buena Suerte es preparar las circunstancias a la oportunidad. Pero la oportunidad no es cuestión de suerte o azar: siempre está ahí.
 


Dado que crear
buena suerte
es crear circunstancias...
La “buena suerte” solamente
depende de ti.
 

1 de diciembre de 2014

DE VEZ EN CUANDO

De vez en cuando...
... no pierdas la oportunidad de pararte a observar
la vida que pasa a tu lado,
sumérgete, sé parte de tu entorno y disfruta de él,
porque sólo pasarás por aquí una vez...