http://picasion.com/gl/9wA1/
*♣*♣*♣*♣*♣*♣*.................... VISITA MIS OTROS BLOGS ....................*♣*♣*♣*♣*♣*♣*

30 de noviembre de 2013

¿POR QUÉ NOS ENFERMAMOS?

Os traigo este vídeo del Dr. Jorge Carvajal Posada que nos ayuda a reflexionar sobre cómo nuestras emociones, si son negativas, llegan incluso a provocar enfermedades, y de ahí la importancia de mantener emociones positivas que nos ayuden a sanar. 

20 de noviembre de 2013

EL PODER DEL PERDÓN

El poder del perdón es inmenso, hace que la persona se transforme y se renueve por dentro, porque quien perdona encuentra una paz indescriptible en su interior.
Mientras mantengamos odio y resentimiento en nuestro corazón, será imposible ser feliz. Lo maravilloso del perdón no es que libera al otro de su eventual culpa, sino que nos libera a nosotros de un sufrimiento para el alma. La vida es muy bella como para mantener sentimientos negativos en nuestro camino.
Tratemos de olvidar aquello que nos hicieron, hagamos en nuestra vida a cada momento "borrón y cuenta nueva" y así hallaremos la serenidad que tanto ansía nuestro corazón, porque quien perdona descarga su peso y se encuentra ligero para continuar su camino.

2 de noviembre de 2013

UTILIDAD DEL LLANTO

Se suele decir que reír alarga la vida, pero en realidad esto es una creencia popular más que un hecho demostrado. Reír es sinónimo de paz interior, de felicidad, y eso libera determinados neurotransmisores, como la serotonina, que proporcionan al ser humano una enorme sensación de equilibrio interior (se conoce como la “hormona de la felicidad”). Así que no por ser su antagónico podemos decir lo contrario acerca de llorar; de hecho, el llanto también es bueno.
Llorar da salida a una gran tensión interior, a liberar la ansiedad y aliviar la tristeza, lo que, de forma diferente, también nos da serenidad. El llanto facilita la asimilación y la aceptación de los fracasos y las pérdidas, por ejemplo la ausencia de los seres queridos. Es verdad que si el sufrimiento es muy continuo, sí puede acortar la vida. Pero siempre es bueno llorar cuando se tiene necesidad; y también es aconsejable no reprimir el llanto de otro, sino acompañarlo. Se podría decir que cada pérdida (personal o material) origina una determinada cantidad de lágrimas, que están contadas; tanto mejor cuanto antes se viertan.