http://picasion.com/gl/9wA1/
*♣*♣*♣*♣*♣*♣*.................... VISITA MIS OTROS BLOGS ....................*♣*♣*♣*♣*♣*♣*

25 de diciembre de 2013

COLOR ESPERANZA

Este es mi saludo navideño para estos días... un grito de esperanza para afrontar el Nuevo Año que en breves días estrenaremos.

Saber que se puede, querer que se pueda,
quitarse los miedos, sacarlos afuera.
Pintarse la cara color esperanza,
tentar al futuro con el corazón...
 
 
TODOS LLEVAMOS DENTRO UN ARCOIRIS...
SÓLO HAY QUE APRENDER
A MIRAR.
 

23 de diciembre de 2013

LLEGÓ NAVIDAD...

Otra Navidad llega... y todo a nuestro alrededor parece cambiar... la magia nos envuelve y el entorno se vuelve más amable. Cada gesto de cariño, cada sonrisa, parecen pequeños milagros, a todos nos entran ganas de regalar buenos deseos a los demás. Yo también tengo un deseo para mis amigos...
"Que te vistas en estos días con el traje de la felicidad,
que derroches tus mejores dones y cualidades,
perdonando y olvidando aquello que te hicieron,
que busques la magia que hay en ti 
y la pongas al alcance de tus semejantes
y que regales tu sonrisa como tarjeta de presentación".

¡¡ FELIZ NAVIDAD 2013 !!

14 de diciembre de 2013

TU VIDA... UNA OBRA DE ARTE

Haz de tu paso por la vida
una obra de arte.

Hay momentos en la vida que las cosas parecen no marchar bien. A veces los planes se complican, las ilusiones se pierden y las esperanzas se marchitan. Sin embargo, es importante comprender que lo que nos ocurre en un momento puntual de nuestra vida, puede tener una hermosa y profunda razón de ser, porque nada sucede por casualidad.
Es importante aprender de las experiencias, tanto las agradables como las dolorosas, que nos presenta la vida. Hay que valorar bien lo que se es y lo que se tiene. Y cuidarnos de no perdernos en un camino de deslumbrantes falsas verdades que niegan el sentido de la dignidad humana.
Nunca debemos olvidar que cada uno de nosotros tenemos el poder de escoger nuestro estilo de vida y que somos responsables de las consecuencias de nuestra elección.
Elige, pero elige bien. En tus manos está sentirte en armonía y en paz aún en la adversidad de estos tiempos. Sólo así podrás hacer de cada momento una bendición y harás que tu paso por la vida sea una obra de arte.
 

4 de diciembre de 2013

ME GUSTA LA GENTE

Me gusta la gente que vibra,
que no hay que empujarla,
que no hay que decirle que haga las cosas,
sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace.
Me gusta la gente justa con su gente y consigo misma,
pero que no pierde de vista que somos humanos
y nos podemos equivocar.
Mario Benedetti

30 de noviembre de 2013

¿POR QUÉ NOS ENFERMAMOS?

Os traigo este vídeo del Dr. Jorge Carvajal Posada que nos ayuda a reflexionar sobre cómo nuestras emociones, si son negativas, llegan incluso a provocar enfermedades, y de ahí la importancia de mantener emociones positivas que nos ayuden a sanar. 

20 de noviembre de 2013

EL PODER DEL PERDÓN

El poder del perdón es inmenso, hace que la persona se transforme y se renueve por dentro, porque quien perdona encuentra una paz indescriptible en su interior.
Mientras mantengamos odio y resentimiento en nuestro corazón, será imposible ser feliz. Lo maravilloso del perdón no es que libera al otro de su eventual culpa, sino que nos libera a nosotros de un sufrimiento para el alma. La vida es muy bella como para mantener sentimientos negativos en nuestro camino.
Tratemos de olvidar aquello que nos hicieron, hagamos en nuestra vida a cada momento "borrón y cuenta nueva" y así hallaremos la serenidad que tanto ansía nuestro corazón, porque quien perdona descarga su peso y se encuentra ligero para continuar su camino.

2 de noviembre de 2013

UTILIDAD DEL LLANTO

Se suele decir que reír alarga la vida, pero en realidad esto es una creencia popular más que un hecho demostrado. Reír es sinónimo de paz interior, de felicidad, y eso libera determinados neurotransmisores, como la serotonina, que proporcionan al ser humano una enorme sensación de equilibrio interior (se conoce como la “hormona de la felicidad”). Así que no por ser su antagónico podemos decir lo contrario acerca de llorar; de hecho, el llanto también es bueno.
Llorar da salida a una gran tensión interior, a liberar la ansiedad y aliviar la tristeza, lo que, de forma diferente, también nos da serenidad. El llanto facilita la asimilación y la aceptación de los fracasos y las pérdidas, por ejemplo la ausencia de los seres queridos. Es verdad que si el sufrimiento es muy continuo, sí puede acortar la vida. Pero siempre es bueno llorar cuando se tiene necesidad; y también es aconsejable no reprimir el llanto de otro, sino acompañarlo. Se podría decir que cada pérdida (personal o material) origina una determinada cantidad de lágrimas, que están contadas; tanto mejor cuanto antes se viertan.

 

30 de octubre de 2013

EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO

Ésta es una vieja historia de un joven que acudió a un sabio en busca de ayuda.
—Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo ganas de hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
—Cuánto lo siento, muchacho. No puedo ayudarte, ya que debo resolver primero mi propio problema. Quizá después... –Y, haciendo una pausa, agregó–: Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
—Enn... encantado, maestro –titubeó le joven, sintiendo, que de nuevo era desvalorizado y sus necesidades postergadas.
—Bien –continuó el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo meñique de la mano izquierda y, dándoselo al muchacho, añadió–: Toma el caballo que está ahí fuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, y no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó al mercado, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes, que lo miraban con algo de interés hasta que el joven decía lo que pedía por él.
Cuando el muchacho mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le giraban la cara y tan sólo un anciano fue lo bastante amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era demasiado valiosa para entregarla a cambio de un anillo. Con afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un recipiente de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechazó la oferta.
Después de ofrecer la joya a todas las personas que se cruzaron con él en el mercado, que fueron más de cien, y abatido por su fracaso, montó en su caballo y regresó.
Cuánto hubiera deseado el joven tener una moneda de oro para entregársela al maestro y liberarlo de su preocupación, para poder recibir al fin su consejo y ayuda.
Entró en la habitación.
—Maestro –dijo–, lo siento. No es posible conseguir lo que me pides. Quizás hubiera podido conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
—Eso que has dicho es muy importante, joven amigo –contestó sonriente el maestro–. Debemos conocer primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar tu caballo y ve a ver al joyero. ¿Quién mejor que él puede saberlo? Dile que desearías vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. Pero no importa lo que te ofrezca: no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar.
El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo al chico:
—Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya mismo, no puedo darle más de cincuenta y ocho monedas de oro por su anillo.
—¿Cincuenta y ocho monedas? –exclamó el joven.
—Sí –replicó el joyero–. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de setenta monedas, pero si la venta es urgente...
El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
—Siéntate –dijo el maestro después de escucharlo–. Tú eres como ese anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte un verdadero experto. ¿Por qué vas por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y, diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo meñique de su mano izquierda.

18 de octubre de 2013

VIVIENDO INTENSAMENTE

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido un poco feliz, sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte
que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y la poesía
sí pueden cambiar el mundo.
Somos seres humanos llenos de pasión.
La vida es desierto y es oasis. Nos derriba, nos lastima,
pero nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
No dejes nunca de soñar,
porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor error, el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. No traiciones tus creencias.
Todos necesitamos aceptación,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro
y hay que encontrar la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas...
Walt Whitman
 

6 de octubre de 2013

LA CRISIS SEGÚN EINSTEIN

"No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo".
La crisis es la mejor bendición
que puede sucederle
a personas y países
porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
 

30 de septiembre de 2013

CONTAGIA ALEGRÍA

En el mundo en que vivimos rodeados de tantas noticias trágicas, sufrimientos, preocupaciones y todo tipo de desvelos... se hace imprescindible aportar un poco de alegría en nuestro entorno.
Cierto es que no siempre es fácil ni posible la alegría cuando las circunstancias que nos rodean son dolorosas, pero... ¡cuánto bien nos hace una sonrisa amable, un gesto cercano cuando lo necesitamos, o una sana carcajada junto a alguien!
La tristeza no se vence con tristeza, se vence apostando por la vida una y otra vez.
Por eso, intenta vivir alegre
y contagia alegría a tu alrededor.
 

23 de septiembre de 2013

CUANDO EMPIEZA EL OTOÑO

Cuando empieza el otoño, algunas personas están más irritables y de más mal humor, así como más desanimadas. Esto es debido a que los días son cada vez más cortos y las noches más largas. Esto nos influye de manera negativa ya que disfrutamos de menos horas de sol. Por otra parte, el frío y la lluvia, así como las hojas que caen de los árboles nos pueden hacer sentir un poco de tristeza y melancolía.
Otro factor que influye es el hecho de que ha terminado el periodo vacacional que solemos tener en verano. El estrés, el levantarse pronto, el trabajo… todo esto nos causa un estado de ánimo negativo que durante el verano hemos olvidado.

 
Normalmente no nos paramos a pensar cómo evitar este sentimiento de desánimo y simplemente estamos de mal humor durante unos días. Sin embargo, hay algunas formas de combatir estas sensaciones y sentirnos bien.

Esto se consigue aprovechando las cosas buenas que nos trae el otoño además de las malas. Conseguir un poco de tiempo para pasear por la montaña con las hojas caídas en el suelo, tomar un chocolate caliente mientras vemos llover… son pequeñas cosas que nos harán sentir mejor y nos ayudarán a combatir el desánimo otoñal.
 

12 de septiembre de 2013

CADA MAÑANA

Cada mañana trae una bendición escondida;
una bendición que sólo sirve para este día
y que no puede guardarse o desaprovecharse.
Si no usamos este milagro hoy, se perderá.
Este milagro está en los detalles de lo cotidiano;
es preciso vivir cada minuto porque allí encontramos
la salida de nuestras confusiones,
la alegría de nuestros buenos momentos,
la pista correcta para la decisión que ha de ser tomada.
No podemos dejar nunca que cada día parezca
igual al anterior porque todos los días son diferentes.
Paulo Coelho
 

24 de agosto de 2013

MI DIGNIDAD

No debo buscar mi dignidad en el espacio,
sino en el gobierno de mi pensamiento.
No tendré más aunque posea mundos.
Si fuera por el espacio,
el universo me rodearía y se me tragaría
como un átomo;
pero por el pensamiento
yo abrazo al mundo.

Blaise Pascal

10 de agosto de 2013

LO QUE SIENTO...

Quiero que me oigas sin juzgarme.
Quiero que opines sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mí sin exigirme.
Quiero que me ayudes sin intentar decidir por mí.
Quiero que me cuides sin adularme.
Quiero que me mires sin proyectar tus cosas en mí.
Quiero que me abraces sin asfixiarme.
Quiero que me animes sin empujarme.
Quiero que me sostengas sin hacerte cargo de mí.
Quiero que me protejas sin mentiras.
Quiero que te acerques sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten
que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas... que hoy puedes contar conmigo...
Sin condiciones.
Jorge Bucay

30 de julio de 2013

NADA ES IMPOSIBLE

Cuando el camino se hace cuesta arriba:
                                                             NO LO DEJES.
Cuando las cosas andan mal como a veces sucede:
                                                             NO ABANDONES.
Cuando no consigas resultados y se sumen los problemas:
                                                             NO TE RINDAS.
Cuando quieras sonreír y sólo puedas suspirar:
                                                             NO TE CAIGAS.
Cuando la suerte te sea adversa y no encuentres fuerzas para seguir:
                                                             NO RENUNCIES.
Cuando no encuentres compañeros de lucha:
                                                             NO TE APARTES.

No te apartes, no renuncies, no te caigas, no te rindas, no abandones, no lo dejes... siempre hay una alternativa, un camino por dónde seguir, sólo hay que pararse un momento, reflexionar y encontrar la salida.

24 de julio de 2013

AMIGOS

No busques amigos sin defectos, pues te quedarás sin amigos toda la vida. Tampoco busques defectos en tus amigos, pues poco a poco te quedarás solo.
A las personas, en general, les interesa nuestro exterior, lo que a simple vista se ve, sin embargo, nuestro interior, lo que realmente somos, sólo le interesa a nuestro amigo.
Si quieres hallar en cualquier parte amistad y ternura, has de llevarlas contigo. Sólo podrás encontrar aquello que tú estés dispuesto a ofrecer. Y ten en cuenta que, en la amistad, cuando la desconfianza entra por la puerta, el afecto sale por la ventana.

10 de julio de 2013

DISFRUTANDO EL PRESENTE

Puedes disfrutar maravillosamente
del momento presente;
ese tiempo huidizo que siempre está contigo,
si te entregas completamente a él,
si te "pierdes" en él.
Absorbe todo lo que te brinda
el momento presente;
y desconéctate del pasado que ya no existe
y del futuro que llegará a su tiempo.
Aférrate al momento presente,
como si fuera el único que tienes.
Y piensa que recordar, desear, esperar,
lamentar y arrepentirse,
son las tácticas más usuales
y más peligrosas para evadir el presente.
Wayne Dyer 

27 de junio de 2013

DALE UNA OPORTUNIDAD A LA PAZ

La paz no es un estado permanente del ánimo, existe por momentos, por instantes y desaparece antes de que nos demos cuenta. Podemos sentirla en cualquier momento, en el gesto de cariño de un extraño, en una sonrisa amiga, en una tarea que requiere concentración o en el consuelo de la rutina.
Todos los días experimentamos momentos de paz, el truco está en saber cuándo suceden para poder abrazarlos, vivirlos. Y luego, dejarlos marchar...

 

20 de junio de 2013

MEJOR EMPIEZA HOY

No prometas que desde mañana
serás una mejor persona.
¡Empieza a ser mejor hoy mismo!


Mi mundo está hecho de pequeñas realidades, de pequeños pasos que me van formando como persona, de acontecimientos vitales que van modelando mi actitud... por esto he aprendido a valorar las cosas pequeñas, los pequeños detalles que me ayudan a ser mejor cada día y a poner el corazón en el presente.

28 de mayo de 2013

ELEVAR LA AUTOESTIMA

La autoestima se basa en dos pilares fundamentales: la confianza y el respeto hacia uno mismo. Las personas con una gran autoestima suelen tener mucho éxito en la vida, ya que se consideran capaces de hacerlo y no tienen miedo de intentarlo. Por esta razón, es importante conocer métodos para aumentarla.
Si crees que tu autoestima es demasiado baja y te gustaría elevarla, puedes utilizar estos sencillos consejos o trucos:

APRENDE A ACEPTARTE. Seguramente perdonas a los otros mucho más fácilmente de lo que perdonas a ti. Para aprender a aceptarte, cuando cometas un error debes preguntarte: "¿Si lo hubiese cometido otro qué habría hecho yo? Y verás cómo seguramente no le habrías dado tanta importancia.

LIBÉRATE DE LA CULPA. Las personas cometemos errores, pero no por ello tienes que atormentarte para siempre. Lo que pasó, pasó, ahora olvídalo y empieza de nuevo. Además, ten en cuenta que a las personas nos encanta echarnos la culpa unas a otras, pero eso no significa que realmente lo hayas causado tú.

MANTÉN UN ESPÍRITU INFANTIL. Si te fijas, normalmente los niños siempre están contentos. Esto es porque no dan importancia a las cosas que no las tienen y enseguida olvidan las que sí. Haz tú lo mismo y verás como tu autoestima aumenta.

VALORA TUS DONES. Seguramente habrá muchas cosas que sepas hacer bien, pero que alguna vez hiciste mal y dejaste de lado. No tengas miedo de intentarlo y probablemente lo conseguirás.

VIVE COHERENTEMENTE CON TUS VALORES. No dejes que los otros te digan lo que tienes que hacer, las personas con autoestima alta tienen claro cuándo quieren decir sí y cuándo quieren decir no.

Por último, recuerda, sobre todo, que tener autoestima y reconocer tus cosas buenas no significa ser un narcisista.

15 de mayo de 2013

APRENDER A ELEGIR

Si elegimos sentirnos bien,
todos los días nos sobrarán motivos para sentirnos bien.
Si elegimos sentirnos mal,
todos los días nos sobrarán razones para sentirnos mal.
¡Piénsalo!
Y tal vez descubramos que lo importante y decisivo
no es lo que pasa fuera de uno,
sino lo que hacemos que suceda dentro de uno mismo,
y que no son los otros, las cosas o los acontecimientos,
los que nos hacen sentir mal
sino nuestro modo de vivir frente a todo.

3 de mayo de 2013

¡ SUELTA EL VASO !

Una psicóloga, en una sesión grupal levantó un vaso de agua. Todo el mundo esperaba la pregunta: "¿Está medio lleno o medio vacío?"
Sin embargo, ella preguntó:
- ¿Cuánto pesa este vaso?
Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos.
Pero la psicóloga respondió:
- El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo un minuto, no es problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo un día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, más difícil de soportar se vuelve.
Y continuó:
- Las preocupaciones son como el vaso de agua. Si piensas en ellas un rato, no pasa nada. Si piensas un poco más empiezan a doler, y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada.
 
 
 
 
¡Acuérdate
de soltar el vaso!

 

25 de abril de 2013

TEJIENDO SUEÑOS

Que tu realidad sea mejor que tus sueños.
 
 
Para hacer posible cualquier realidad antes tenemos que haberla soñado, sólo encontramos nuestro camino si nuestra mente antes lo imaginó...
 


18 de abril de 2013

OLVIDAR EL PASADO

El más hermoso futuro siempre dependerá
de la necesidad de olvidar el pasado.
Nunca podrás avanzar en la vida
hasta que hayas superado los errores del pasado
y todo lo que lastima tu corazón.

 

6 de abril de 2013

CUENTA LAS FLORES

No cuentes tus fracasos
cuenta tu jardín por las flores, nunca por las hojas caídas.
Cuenta tus días por las horas doradas, y olvida las penas habidas.
Cuenta tus noches por estrellas, no por las sombras.
Cuenta tu vida por sonrisas, no por las lágrimas.
Y goza tus cumpleaños contando tu edad por amigos, no por años,
y así podrás sentir no los años de tu vida, sino la vida de tus años.
Y recuerda que los fracasos
están como peldaños de las victorias y del esfuerzo.

 

9 de marzo de 2013

NO TEMAS EQUIVOCARTE

El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte,
te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos.

No se equivoca el río
cuando al encontrar una montaña en su camino,
retrocede para seguir avanzando hacia el mar;
se equivoca el agua que por temor a equivocarse,
se estanca y se pudre en la laguna.

No se equivoca la semilla
cuando muere en el surco para hacerse planta;
se equivoca la que por no morir bajo la tierra, renuncia a la vida.

No se equivoca el hombre
que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas,
se equivoca aquel que por temor a equivocarse no acciona.

No se equivoca el pájaro
que ensayando el primer vuelo cae al suelo,
se equivoca aquel que por temor a caerse
renuncia a volar permaneciendo en el nido.

Pienso que se equivocan aquellos
que no aceptan
que ser persona
es buscarse a sí mismo
cada día,
sin encontrarse nunca
plenamente.
Creo que al final del camino
no te premiarán
por lo que encuentres,
sino por aquello
que hayas buscado honestamente.
R. Tagore
 

2 de marzo de 2013

SONRÍE


Comienza tu día
con una sonrisa,
y verás lo divertido
que es
ir por ahí
desentonando
con todo el mundo.

23 de febrero de 2013

HERIDAS

A lo largo de la vida todos, en mayor o menor medida, vamos acumulando heridas.
Unas veces estas heridas nos las va produciendo la vida con sus muchos y diversos avatares, pero la mayoría de las veces, las heridas que más duelen, que más marcas nos dejan nos las producimos nosotros... Heridas fruto de las relaciones personales. Las que otros nos infligen a nosotros, y además, las que nosotros vamos dejando en los demás por nuestros comportamientos, muchas veces, inadecuados. 
 

4 de febrero de 2013

SER EXCELENTES

Ser excelentes es lo mínimo que podemos hacer por la sociedad. Vivimos en sociedad y cuando realizamos algo, estamos legando alguna cosa para esa colectividad.
Entonces, lo mínimo es hacer todo de forma excelente.
Porque entonces... El legado será de excelencia y será una herencia que acompañará a muchas generaciones futuras que seguirán ese ejemplo.
Y el resultado final de la excelencia en el mundo es un mundo mejor, un nuevo mundo.
 
 

31 de enero de 2013

LIMONES



Si la vida
te da limones...


... ¡PIDE  SAL  Y  TEQUILA!

15 de enero de 2013

EN EL CAMINO APRENDÍ

En el camino aprendí,
que llegar alto no es crecer, que mirar no siempre es observar,
que oír no es escuchar, ni lamentarse es sentir,
ni acostumbrarse es querer.


En el camino aprendí,
que andar solo no es soledad, que cobardía no es paz,
que sonreír no es ser feliz
y que peor que mentir es silenciar la verdad.

En el camino aprendí,
que puede un sueño de amor abrirse como una flor
y como esa flor morir, pero en su breve existir es todo aroma y color.

Y en el camino aprendí,
que la humildad no es sumisión,
que la humildad es ese don que suele uno confundir,
no es lo mismo ser servil, que ser buen servidor.

Por eso...

Cuando vayan mal las cosas, como a veces suelen ir,
cuando tu camino sólo ofrezca cuestas que subir,
cuando tengas poco haber, pero mucho que pagar,
cuando precises sonreír aún teniendo que llorar,
cuando el cansancio te agobie y no puedas ya seguir...
 
Acaso debas descansar, pero nunca desistir,
¡CUANDO TODO ESTÉ PEOR... MÁS DEBEMOS INSISTIR!
Ánimo, porque tú puedes.

8 de enero de 2013

CON VOLUNTAD

Si piensas que estás vencido, lo estás.
Si piensas que no te atreves, no lo harás.
Si piensas que te gustaría ganar
pero no puedes... no lo lograrás.
Si piensas que perderás, ya has perdido,
porque en el mundo encontrarás que el éxito comienza
con la voluntad del hombre.
Todo está en el estado mental.
Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido,
y muchos cobardes han fracasado,
antes de haber empezado su trabajo.
Piensa en grande y tus hechos crecerán.
Piensa en pequeño y quedarás atrás. Piensa que puedes y podrás.
Todo está en el estado mental.
Si piensas que estás aventajado, lo estás.
Tienes que pensar bien para elevarte.
Tienes que estar seguro de ti mismo,
antes de intentar ganar un premio.
La batalla de la vida no siempre la gana
el hombre más fuerte, o el más ligero,
porque tarde o temprano, el hombre que gana,
es aquél que cree poder hacerlo.
Rudyard Kipling